Braveheart_William Wallace
Para ser sinceros, yo tengo un aprecio especial por este personaje. Braveheart es la mejor pelicula del mundo y Mel Gibson es un genial actor, pero es que el personaje es genial. Alejandonos un poco de la película, vamos a hablar de la parte histórica del héroe escocés.
Incluso antes del estallido de la guerra, las tropas británicas (pues, además de oficiales ingleses, contaban con un amplio número de mercenarios galeses e irlandeses) ya habían despertado las iras populares por sus brutales saqueos a las indefensas aldeas escocesas. es posible que el padre de William Wallace, Malcolm, falleciese en una de esas campañas de saqueo, realizada en 1291 sobre los terrenos del condado de Ayrshire.La primera mención deguerrillero tuvo lugar en la villa de Ayr, capital del condado, donde Wallace, junto a unos de sus bandoleros, atacó en 1296 el destacamento inglés destinado en el condado y asesinó a un gran número de ellos. Apenas un par de días más tarde fue capturado por las fuerzas realistas y encerrado en prisión, donde lo abandonaron a su suerte esperando que falleciese de inanición. De nuevo la historia se confunde con la leyenda, pues unas fuentes hablan de que una gran reunión popular lo liberó de su mazmorra, mientras que otras fuentes prefieren indicar que su astucia le sirvió para evadirse de la cárcel. Sea como fuere, el caso es que, desde ese momento, comenzó a reclutar y a enseñar las artes de la guerra a todos aquellos partidarios que quisiesen enrolarse en su particular cruzada contra la dominación inglesa de Escocia. En el año siguiente asesinó al responsable de la muerte de su padre, lo que le convirtió, a él y a su gente, en proscritos buscados por la justicia inglesa y escocesa, en estos primeros momentos de lucha, William y sus soldados eran un grupo de bandoleros. Lo que acabó por definir al propio guerrero y a sus inusitadas tropas fue que uno de los más importantes caballeros del país, sir Andrew de Moray, se uniese a su causa en agosto de 1297. El contingente de ambos, siempre comandado militarmente por Wallace, se dirigió, en ese mismo mes, a sitiar el inexpugnable castillo de Stirling, importantísimo enclave estratégico escocés que había sido presa fácil de Eduardo I en la primera oleada invasora. La picardía del guerrero fue clave en esta ocasión, aunque de nuevo las fuentes vuelven a ser inseguras con el episodio: al parecer, Wallace simuló una entrevista con el alcaide de Stirling,, en la que, supuestamente, los escoceses se iban a rendir. La vanidad del conde le hizo aceptar la oferta de diálogo y, cuando las tropas inglesas se aprestaban a atravesar el puente sobre el río Forth parte de las tropas de Wallace cayeron sobre el enemigo, pero la otra mitad, dirigido por sir Andrew, les esperaba en la retaguardia. La maniobra fue un éxito : el conde fue derrotado y las tropas inglesas aniquiladas; el castillo de Stirling quedó libre para que Wallace lo ocupara. La popularidad de ambos guerreros, especialmente de Wallace, mucho más carismático que sir Andrew, fue en aumento. A pesar de la euforia escocesa, las noticias catastróficas no parecían incomodar en exceso al gobierno inglés, sobre todo a los consejeros de Eduardo I, quienes consideraban a Wallace como un harapiento bandolero y, a pesar de su victoria en Stirling Bridge, confiaban en derrotarlo sin más problemas. Pero la audacia de Wallace no conocía límites: en octubre de 1297 invadió Inglaterra, por Northumberland y Cumberland, en una cruel expedición de rapiña, saqueo y devastación. El éxito de la campaña cambió sustancialmente el rumbo de los acontecimientos por dos motivos principales: el pueblo comenzó a venerar a Wallace, lo que le dio una alianza con el resto de los nobles, y el rey inglés, Eduardo I, tuvo plena consciencia de que se enfrentaba a un enemigo dificilísimo, pues había demostrado sobradamente sus dotes de estratega y guerrero.El comienzo de su fama, y en el inicio de sus contactos con la aristocracia escocesa, también ha de situarse el principio de su caída, los linajes contendientes, sin ninguna duda, se aprovecharon de la popularidad de Wallace para sus intereses. El primero fue John Bailleul, que, en diciembre de 1297, lo armó caballero, con toda la solemnidad inherente a este tipo de ceremonia, además de nombrar al ya sir William Wallace, fruncieron el ceño cuando se enteraron de la noticia.Por el lado inglés, la reacción fue la esperada: un ejército mayor q al anterior, al frente del cual estaba Eduardo I, invadió Escocia el 3 de julio de 1298. pese a que los Bruce habían peleado con denuedo contra la invasión inglesa, después de la ceremonia caballeresca comentada fuese el propio Wallace, acompañado de Andrew, quien hiciese frente a la invasión. La caballería ligera de los escoceses no pudo hacer nada ante los arqueros ingleses, que utilizaron flechas de fuego para sembrar el pánico: los hombres de Wallace fueron derrotados en la batalla de Falkirk,( 22 de julio de 1298) William logró huir a duras penas y se escondió durante varios días en bosques cercanos, durante varios meses se pensó que había sido uno de los 5.000 escoceses fallecidos en la batalla. Eduardo I, no contento, volvió a invadir la zona norte y noreste de Escocia, en las que sólo los Bruce resistieron. Sin Wallace, la situación había sido estabilizada por parte de los ingleses, salvo la resistencia de los nuevos guardianes del reino, Robert I Bruce, el antiguo rey, y su lugarteniente sir John Comyn Will, entre 1299 y 1303 viajó hacia Francia, donde trató de lograr una extensión de la Auld Alliance entre Escocia y el país galo, con el objeto de que los franceses prestasen la ayuda, militar Wallaceviajó despúes, a Roma, donde fue recibido por el papa Bonifacio VIII, y a Noruega, reclamando los antiguos vínculos entre ambos reinos Todos los esfuerzos fueron vanos, ya que, Francia e Inglaterra sentaron las bases de la que se suponía una próspera paz.Ello fue suficiente, para que Eduardo I volviese a intentar subyugar Escocia con la fuerza de las armas y para que Wallace, oculto en un barco de mercancías francés, llegase a Escocia tras atravesar Inglaterra, para organizar la resistencia.se reconquistó, en 1304, el castillo de Stirling por las tropas inglesas. Esto hizo que los clanes escoceses se aprestase a firmar un tratado de paz con Inglaterra, a lo que, se negó Eduardo I hasta que no se entregase a Willcon quien la justicia británica tenía pleitos pendientes. Eduardo, en un intento de paliar la popularidad del guerrero escocés, nunca le reconoció más status que el de bandolero,el problema para la paz era Wallace, no había más remedio que la traición., Wallace fue arrestado en su escondrijo cercano a Glasgow y conducido a Londres, prisión que nunca encerraba a los prisioneros de guerra, sino a delincuentes comunes. Se ha considerado como delator a Menteith, gobernador de Dumbarton, que había perdido a sus hijos en una lucha.La historia iniciada por una venganza(William a su padre), finaliza con otra, Menteith (a sus hijo)La justicia inglesa, juzgó a Wallace y lo condenó culpable de alta traición a la Corona. Fue ejecutado el 23 de agosto de 1305. Como escarmiento a todo un pueblo y a Su independencia, la muerte de Wallace, aunque acorde con las leyes de la época, se reveló como muy cruel incluso para aquellos tiempos: fue llevado a rastras hasta la plaza y fue ahorcado, no sin que antes sus entrañas le fueran extraídas mientras estaba con vida y quemadas.. El cadáver fue decapitado y su cuerpo mutilado. Su cabeza fue puesta en una picota y paseada.Su cuerpo fue destinado a enclaves estratégicos de Inglaterra y Escocia, para que nadie olvidase cuál era el destino de un traidor. Lo que no pudieron evitar fue el hecho de que Will fuese, es y será un héroe.
Incluso antes del estallido de la guerra, las tropas británicas (pues, además de oficiales ingleses, contaban con un amplio número de mercenarios galeses e irlandeses) ya habían despertado las iras populares por sus brutales saqueos a las indefensas aldeas escocesas. es posible que el padre de William Wallace, Malcolm, falleciese en una de esas campañas de saqueo, realizada en 1291 sobre los terrenos del condado de Ayrshire.La primera mención deguerrillero tuvo lugar en la villa de Ayr, capital del condado, donde Wallace, junto a unos de sus bandoleros, atacó en 1296 el destacamento inglés destinado en el condado y asesinó a un gran número de ellos. Apenas un par de días más tarde fue capturado por las fuerzas realistas y encerrado en prisión, donde lo abandonaron a su suerte esperando que falleciese de inanición. De nuevo la historia se confunde con la leyenda, pues unas fuentes hablan de que una gran reunión popular lo liberó de su mazmorra, mientras que otras fuentes prefieren indicar que su astucia le sirvió para evadirse de la cárcel. Sea como fuere, el caso es que, desde ese momento, comenzó a reclutar y a enseñar las artes de la guerra a todos aquellos partidarios que quisiesen enrolarse en su particular cruzada contra la dominación inglesa de Escocia. En el año siguiente asesinó al responsable de la muerte de su padre, lo que le convirtió, a él y a su gente, en proscritos buscados por la justicia inglesa y escocesa, en estos primeros momentos de lucha, William y sus soldados eran un grupo de bandoleros. Lo que acabó por definir al propio guerrero y a sus inusitadas tropas fue que uno de los más importantes caballeros del país, sir Andrew de Moray, se uniese a su causa en agosto de 1297. El contingente de ambos, siempre comandado militarmente por Wallace, se dirigió, en ese mismo mes, a sitiar el inexpugnable castillo de Stirling, importantísimo enclave estratégico escocés que había sido presa fácil de Eduardo I en la primera oleada invasora. La picardía del guerrero fue clave en esta ocasión, aunque de nuevo las fuentes vuelven a ser inseguras con el episodio: al parecer, Wallace simuló una entrevista con el alcaide de Stirling,, en la que, supuestamente, los escoceses se iban a rendir. La vanidad del conde le hizo aceptar la oferta de diálogo y, cuando las tropas inglesas se aprestaban a atravesar el puente sobre el río Forth parte de las tropas de Wallace cayeron sobre el enemigo, pero la otra mitad, dirigido por sir Andrew, les esperaba en la retaguardia. La maniobra fue un éxito : el conde fue derrotado y las tropas inglesas aniquiladas; el castillo de Stirling quedó libre para que Wallace lo ocupara. La popularidad de ambos guerreros, especialmente de Wallace, mucho más carismático que sir Andrew, fue en aumento. A pesar de la euforia escocesa, las noticias catastróficas no parecían incomodar en exceso al gobierno inglés, sobre todo a los consejeros de Eduardo I, quienes consideraban a Wallace como un harapiento bandolero y, a pesar de su victoria en Stirling Bridge, confiaban en derrotarlo sin más problemas. Pero la audacia de Wallace no conocía límites: en octubre de 1297 invadió Inglaterra, por Northumberland y Cumberland, en una cruel expedición de rapiña, saqueo y devastación. El éxito de la campaña cambió sustancialmente el rumbo de los acontecimientos por dos motivos principales: el pueblo comenzó a venerar a Wallace, lo que le dio una alianza con el resto de los nobles, y el rey inglés, Eduardo I, tuvo plena consciencia de que se enfrentaba a un enemigo dificilísimo, pues había demostrado sobradamente sus dotes de estratega y guerrero.El comienzo de su fama, y en el inicio de sus contactos con la aristocracia escocesa, también ha de situarse el principio de su caída, los linajes contendientes, sin ninguna duda, se aprovecharon de la popularidad de Wallace para sus intereses. El primero fue John Bailleul, que, en diciembre de 1297, lo armó caballero, con toda la solemnidad inherente a este tipo de ceremonia, además de nombrar al ya sir William Wallace, fruncieron el ceño cuando se enteraron de la noticia.Por el lado inglés, la reacción fue la esperada: un ejército mayor q al anterior, al frente del cual estaba Eduardo I, invadió Escocia el 3 de julio de 1298. pese a que los Bruce habían peleado con denuedo contra la invasión inglesa, después de la ceremonia caballeresca comentada fuese el propio Wallace, acompañado de Andrew, quien hiciese frente a la invasión. La caballería ligera de los escoceses no pudo hacer nada ante los arqueros ingleses, que utilizaron flechas de fuego para sembrar el pánico: los hombres de Wallace fueron derrotados en la batalla de Falkirk,( 22 de julio de 1298) William logró huir a duras penas y se escondió durante varios días en bosques cercanos, durante varios meses se pensó que había sido uno de los 5.000 escoceses fallecidos en la batalla. Eduardo I, no contento, volvió a invadir la zona norte y noreste de Escocia, en las que sólo los Bruce resistieron. Sin Wallace, la situación había sido estabilizada por parte de los ingleses, salvo la resistencia de los nuevos guardianes del reino, Robert I Bruce, el antiguo rey, y su lugarteniente sir John Comyn Will, entre 1299 y 1303 viajó hacia Francia, donde trató de lograr una extensión de la Auld Alliance entre Escocia y el país galo, con el objeto de que los franceses prestasen la ayuda, militar Wallaceviajó despúes, a Roma, donde fue recibido por el papa Bonifacio VIII, y a Noruega, reclamando los antiguos vínculos entre ambos reinos Todos los esfuerzos fueron vanos, ya que, Francia e Inglaterra sentaron las bases de la que se suponía una próspera paz.Ello fue suficiente, para que Eduardo I volviese a intentar subyugar Escocia con la fuerza de las armas y para que Wallace, oculto en un barco de mercancías francés, llegase a Escocia tras atravesar Inglaterra, para organizar la resistencia.se reconquistó, en 1304, el castillo de Stirling por las tropas inglesas. Esto hizo que los clanes escoceses se aprestase a firmar un tratado de paz con Inglaterra, a lo que, se negó Eduardo I hasta que no se entregase a Willcon quien la justicia británica tenía pleitos pendientes. Eduardo, en un intento de paliar la popularidad del guerrero escocés, nunca le reconoció más status que el de bandolero,el problema para la paz era Wallace, no había más remedio que la traición., Wallace fue arrestado en su escondrijo cercano a Glasgow y conducido a Londres, prisión que nunca encerraba a los prisioneros de guerra, sino a delincuentes comunes. Se ha considerado como delator a Menteith, gobernador de Dumbarton, que había perdido a sus hijos en una lucha.La historia iniciada por una venganza(William a su padre), finaliza con otra, Menteith (a sus hijo)La justicia inglesa, juzgó a Wallace y lo condenó culpable de alta traición a la Corona. Fue ejecutado el 23 de agosto de 1305. Como escarmiento a todo un pueblo y a Su independencia, la muerte de Wallace, aunque acorde con las leyes de la época, se reveló como muy cruel incluso para aquellos tiempos: fue llevado a rastras hasta la plaza y fue ahorcado, no sin que antes sus entrañas le fueran extraídas mientras estaba con vida y quemadas.. El cadáver fue decapitado y su cuerpo mutilado. Su cabeza fue puesta en una picota y paseada.Su cuerpo fue destinado a enclaves estratégicos de Inglaterra y Escocia, para que nadie olvidase cuál era el destino de un traidor. Lo que no pudieron evitar fue el hecho de que Will fuese, es y será un héroe.
47 comentarios
Anónimo -
Galadriel -
merry -
Ryan -
Galadriel -
Ryan -
Ryan -
Rebek -
Ryan -
Rebek -
tarja -
Ryan -
Galadriel -
ryan -
ke de lista vas tu pero me parece a mi ke no eres mas tonta xk no t entrenas xavala!
Raquel -
ryan -
Raquel -
ryan -
Raquel -
ryan -
Raquel -
Ryan -
galadriel -
Galadriel -
Rebek -
Ryan -
ryan -
galadriel -
Ryan -
Ryan -
Rôcy -
galadriel -
verona -
verona -
jessik -
Ryan -
Ryan -
jessik -
Ryan -
rebek -
tarja -
Rebek -
marishka -
verona -
marishka -
verona -
marishka -