Blogia
deadzone

Ginebra

Ginebra Muchos la conocen como una princesita en apuros que esperaba a su Arturo y luego se iv con Lancelot, pero en el Rey Arturo la presentaban como una picta guerrera. Ninguna de las dos es verdad?? o las 2?? juzgar aki
& El nombre de Ginebra, la mujer del rey Arturo, está seguramente vinculado al galés Gwenhwyvar, que significa blanco fantasma. Como esposa del rey aparece por primera vez en la Historia Regum Britanniae, de Geoffrey de Monmouth, donde, además, se la identifica con una noble romana, a la que Arturo desposa por su extraordinaria belleza. Geoffrey de Monmouth recoge ya la historia del adulterio de Ginebra. En este primer estadio de la tradición, el amante de la reina es Mordret, el sobrino traidor de Arturo. El triángulo Arturo-Ginebra-Mordret vuelve a aparecer en el Brut, de Wace (ca. 1155) y en el Brut de Layamon (ca. 1200), pero Chrétien de Troyes introduce una modificación fundamental en la historia al sustituir, en el lecho adúltero de la reina, a Mordret por Lanzarote. La tradición del adulterio de Ginebra tomará un nuevo sentido, cuya fortuna será tal, que todo el ciclo de la Vulgata asumirá los amores de Lanzarote y Ginebra como uno de los principales nudos argumentales del relato. Sólo se retomará la figura de Mordret en La muerte del rey Arturo, para justificar el final catástrofico del reino artúrico, y aún así, Mordret aparece como traidor a su tío, no como amante de la reina ya que ésta no accede a satisfacer su pasión. Ginebra será, pues, desde Chrétien, la esposa de Arturo y la amante de Lanzarote. Estas dos relaciones constituirán, en gran medida, sus señas de identidad como personaje.
Otra de las tradiciones que, de manera constante, se vincula a Ginebra es la de su rapto, que reproduce un antiguo mito céltico, con la diferencia de que, si habitualmente es el marido de la mujer raptada el que sale en su busca, aquí es el amante de la dama el que asume esa responsabilidad. Debieron existir muchas versiones diferentes del rapto de Ginebra, anteriores, incluso, a Chrétien, como demuestra el famoso bajorrelieve de la catedral de Módena, donde, hacia 1106, un escultor lombardo esculpió una variante de la historia. También la Vita Gildae, de Caradoc de Lancarvan, fechada hacia 1136, recoge esta tradición. En Lancelot en prosa, el amor de Lanzarote y Ginebra nace con la ayuda de Galahot de las Islas Lejanas, que les facilita el encuentro, en el que los amantes se dan el primer beso (famoso episodio, a través de cuya lectura Paolo y Francesca descubrieron su propio amor, tal como relata Dante en la Divina Comedia). Aunque el amor de Lanzarote y Ginebra es glorificado en el Lancelot en prosa, más tarde, en el seno del mismo ciclo de la Vulgata, será censurado. En la Búsqueda del Santo Grial queda claro que la razón del fracaso estrepitoso de Lanzarote en la más alta de las aventuras se debe a su relación adúltera con Ginebra, una relación que el autor de la Búsqueda no duda en calificar de pecaminosa. Asimismo, en La muerte del rey Arturo se hace a la reina responsable indirecta de la ruina del mundo artúrico.
Ginebra, tras la batalla final, acaba sus días, ya desde la Historia Regum Britanniae, en un convento. La pasión de Ginebra y Lanzarote es vivida por sus protagonistas como una culpa. La reina está siempre atormentada por el perjuicio que, con su amor, causa a Lanzarote, ya que amarla es una traición al rey, que empaña la condición de Lanzarote como "mejor caballero del mundo" . Por otra parte, también los celos angustian a la reina. En ocasiones es dura y déspota con su amante, que, en contrapartida, se mantiene fiel a ultranza. La actitud, a veces despiadada, de Ginebra responde seguramente más a un deseo de mantenerse en su sitio de dama cortés que inspira proeza, que a una calculada y consciente crueldad. Ginebra contrasta vivamente con la otra mujer adúltera de la literatura artúrica, Iseo la Rubia. Mientras que ésta vive el adulterio como una fatalidad (la consecuencia de un filtro mágico), Ginebra se entrega al amor extramatrimonial con absoluta libertad y por voluntad propia.

2 comentarios

Galadriel -

aber si alguien pone algun comentario más eeeeeeee

Galadriel -

no esta nada mal este personaje, m a encantao tu reportaje